textbook spanish, HISZPAŃSKI
[ Pobierz całość w formacie PDF ]
Índice
Hablemos en japonés - Introduccin……2
Las letras japonesas......4
Japn, mi amor……5
Lista de personajes……5
Lecciones (1-100)……6
Curiosidades del japonés
Modismos relacionados con partes del cuerpo……66
Respuestas……73
Las cuatro estaciones vistas a través del haiku……76
Sepamos un poco más
La hora……19
Moneda japonesa……26
Días de la semana…32
Meses (1)……36
Estaciones de Tokio……54
Meses (2)……62
1
HABLEMOS EN JAPONÉS - INTRODUCCIÓN
En la nueva serie semanal de nuestro programa
Hablemos en Japonés
,
Radio Japón
presenta diversos aspectos del idioma que seguramente harán más ameno su estudio.
Este texto tiene el propósito de ayudar al oyente a aprovechar al máximo las lecciones
y comprenderlas en mayor profundidad.
¿Saben ustedes cuánta gente habla japonés? Es obvio que la inmensa mayoría de
quienes lo tienen por lengua materna son ciudadanos japoneses, y la población actual
de Japón es de unos 128 millones de personas. Además, hay alrededor de
3
millones
que estudian japonés en todo el mundo.
Al contrario de lo que muchos creen, el japonés no es un idioma difícil de hablar. Sus
sonidos se basan en la combinación de cinco vocales con poco más de una docena de
consonantes, de modo que la pronunciación es relativamente fácil. El vocabulario y la
gramática son muy diferentes del español y otras lenguas europeas, y por eso nos
resulta arduo al principio. Sin embargo, muchos afirman que llegar a hablar japonés no
es realmente tan complicado.
Lo verdaderamente difícil es la escritura. Esto se debe a que, a diferencia de otros
lenguajes, el sistema de escritura incluye varios tipos de caracteres, entre los que se
encuentran:
kanji, hiragana
y
katakana.
Los
kanji
son ideogramas chinos, cada uno con
un significado propio, que fueron introducidos en Japón en los siglos V y VI. El
hiragana
y el
katakana
son silabarios fonéticos desarrollados en Japón. Ambos derivan de los
kanji
y constan de 46 sílabas cada uno.
Los
kanji
se utilizan principalmente para la escritura de sustantivos, verbos, adjetivos y
otros elementos claves de la frase. El
katakana
se usa para palabras "prestadas" de
idiomas extranjeros y para onomatopeyas. El
hiragana
se utiliza para todo lo demás. Es
posible escribir el japonés usando solo el silabario
hiragana,
de modo que no es
necesario aprender
kanji
desde el principio.
Y son los
kanji,
justamente, el mayor obstáculo que encontramos en el camino a una
comprensión profunda del japonés. Se dice que basta con conocer unos 2.000
kanji
para manejarse en la vida cotidiana, pero existen varios miles más. Los niños
japoneses durante 6 años en la escuela primaria tienen que aprender poco más de mil
caracteres. Sin embargo, no son pocos los que tienen dificultades para memorizarlos
todos.
2
Una de las características del japonés es que ha asimilado muchas palabras extranjeras.
Después del siglo XVI, muchas fueron tomadas del español, el portugués, el árabe, el
inglés, el francés y otras lenguas. La mayoría de las palabras que se escriben en
katakana
provienen de idiomas occidentales y se han convertido en parte del
vocabulario japonés en tiempos modernos.
Otra característica del idioma japonés es su abundancia de onomatopeyas. Las
onomatopeyas japonesas se destacan porque no solo imitan sonidos; algunas
describen sentimientos e incluso acciones. También existe un gran número de
modismos en esta lengua, y muchos de ellos se relacionan con el cuerpo.
Por otra parte,
la cultura japonesa da gran importancia al cambio de las estaciones:
primavera, verano, otoño e invierno. Esto ha producido una abundancia de palabras
que las describen.
Durante este año, presentamos la serie titulada
Japón, mi amor
en la que pueden
aprender 100 expresiones coloquiales de gran utilidad. En la serie
Curiosidades del
japonés
les presentamos onomatopeyas y modismos relacionados con el cuerpo.
Cuando el oyente haya dominado el uso de estas palabras y frases, sin duda el poder
expresivo de su japonés habrá alcanzado un nuevo nivel.
También dedicamos cuatro programas al
haiku
, una forma de poesía japonesa a través
de la cual se puede apreciar la manera en que los japoneses perciben las estaciones del
año. Aunque el oyente viva en un país con pocos cambios climáticos a lo largo del año,
podrá darse una idea de la variedad del paisaje japonés según las estaciones.
Esperamos que nuestro programa y este texto les resulten útiles para sus estudios.
3
Tabla de las letras japonesas
1-
ひらがな
hiragana
2-
カタカナ
katakana
3-
アルファベット
alfabeto
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
1
2
3
あ
ア
A
い
イ
I
う
ウ
U
え
エ
E
お
オ
O
か
カ
KA
き
キ
KI
く
ク
KU
け
ケ
KE
こ
コ
KO
さ
サ
SA
し
シ
SHI
す
ス
SU
せ
セ
SE
そ
ソ
SO
た
タ
TA
ち
チ
CHI
つ
ツ
TSU
て
テ
TE
と
ト
TO
な
ナ
NA
に
ニ
NI
ぬ
ヌ
NU
ね
ネ
NE
の
ノ
NO
は
ハ
HA
ひ
ヒ
HI
ふ
フ
FU
へ
ヘ
HE
ほ
ホ
HO
ま
マ
MA
み
ミ
MI
む
ム
MU
め
メ
ME
も
モ
MO
や
ヤ
YA
ゆ
ユ
YU
よ
ヨ
YO
ら
ラ
RA
り
リ
RI
る
ル
RU
れ
レ
RE
ろ
ロ
RO
わ
ワ
WA
を
ヲ
O
ん
ン
N
が
ガ
GA
ぎ
ギ
GI
ぐ
グ
GU
げ
ゲ
GE
ご
ゴ
GO
ざ
ザ
ZA
じ
ジ
JI
ず
ズ
ZU
ぜ
ゼ
ZE
ぞ
ゾ
ZO
だ
ダ
DA
ぢ
ヂ
JI
づ
ヅ
ZU
で
デ
DE
ど
ド
DO
ば
バ
BA
び
ビ
BI
ぶ
ブ
BU
べ
ベ
BE
ぼ
ボ
BO
ぱ
パ
PA
ぴ
ピ
PI
ぷ
プ
PU
ぺ
ペ
PE
ぽ
ポ
PO
ヴァ
VA
ヴィ
VI
ヴ
VU
ヴェ
VE
ヴォ
VO
ディ
DI
ドゥ
DU
1
2
3
1
2
3
1
2
3
きゃ
キャ
KYA
きゅ
キュ
KYU
きょ
キョ
KYO
しゃ
シャ
SHA
しゅ
シュ
SHU
しょ
ショ
SHO
ちゃ
チャ
CHA
ちゅ
チュ
CHU
ちょ
チョ
CHO
にゃ
ニャ
NYA
にゅ
ニュ
NYU
にょ
ニョ
NYO
ひゃ
ヒャ
HYA
ひゅ
ヒュ
HYU
ひょ
ヒョ
HYO
みゃ
ミャ
MYA
みゅ
ミュ
MYU
みょ
ミョ
MYO
りゃ
リャ
RYA
りゅ
リュ
RYU
りょ
リョ
RYO
ぎゃ
ギャ
GYA
ぎゅ
ギュ
GYU
ぎょ
ギョ
GYO
じゃ
ジャ
JA
じゅ
ジュ
JU
じょ
ジョ
JO
びゃ
ビャ
BYA
びゅ
ビュ
BYU
びょ
ビョ
BYO
ぴゃ
ピャ
PYA
ぴゅ
ピュ
PYU
ぴょ
ピョ
PYO
4
Japón, mi amor - 100 lecciones
Personajes
Leo
Mika
Aki
Sr. Masaki
Sra. Masaki
Sr. Ono
Camarera
Camarero
Mario
Min
Conductor
Transeúnte
Transeúnte
Doctor
Vendedor
(mujer)
(hombre)
“Japón, mi amor” es el relato sobre el viaje a Japón que realiza Leo para mejorar su técnica
de
aikidō
, un arte marcial japonés. La historia se divide en 100 capítulos en los que, lección
a lección, vamos aprendiendo 100 expresiones de uso cotidiano entre los japoneses.
Durante su estancia en Japón, Leo entabla amistad con personas de diferentes edades y
sexos. Como Leo aprendió el japonés en su país de origen, su manera de hablar es
sumamente formal. Esa es la razón por la cual emplea un estilo cortés a pesar de que los
japoneses se comunican con él en un lenguaje coloquial, pero ellos lo hacen para
mostrarle el aprecio y cariño que le tienen.
5
[ Pobierz całość w formacie PDF ]